La pandemia del coronavirus covid-19 nos ha presentado una situación nunca antes conocida en nuestra sociedad. Nuestra vida ha frenado en seco. Hemos tenido que cambiar nuestro día a día de una forma que no habríamos imaginado.

Sabemos que esta situación es temporal, pero sabemos también que se avecinan cambios más importantes y permanentes. Hemos de ser conscientes de que nos vamos a enfrentar a retos económicos globales que pueden influir en nuestra situación personal.

De nuestra capacidad de adaptación depende que podamos superar estos retos que nos va a plantear la vida.

Ahora que disponemos de tiempo, es un buen momento para ir entrenando nuestra mente.

El hombre es un animal flexible y adaptativo. Es la característica principal que nos ha hecho capaces de sobrevivir en prácticamente cualquier situación y lugar del mundo.

El cerebro humano es una maquina de catalogar, analizar, integrar y procesar información para resolver problemas. Ante un entorno desconocido, inmediatamente lo integra, lo compara con su información interna, lo analiza, crea posibles escenarios dentro de él.

El cerebro humano está preparado para el cambio.

Es cierto también, que una vez nos hemos adaptado a una situación, nos cuesta cambiar a otra nueva. Una vez tenemos controlado un entorno, no queremos empezar de nuevo. El ser humano lo que busca es estabilidad y control del medio.

Esta dualidad que parece contradictoria, no lo es. El cerebro busca controlar, categorizar y ser capaz de predecir dentro de su situación. Por eso no le gusta que le cambien de pronto todo el enunciado del problema y tener que empezar de nuevo. Sin embargo, es muy capaz de resolver esa nueva disyuntiva.

En los próximos artículos vamos a intentar reflexionar y trabajar aquellos aspectos que nos van a permitir afrontar los nuevos cambios que están por venir. Vamos a aprovechar el tiempo que ahora nos sobra para aprender estrategias que van a ser fundamentales para el futuro.


Facebooktwitterlinkedinmail